6 de abril de 2025

VI EXPOSICIÓN DE BONSAI "VILLA DE UBRIQUE"

Los días 5 y 6 de abril de 2025 se ha celebrado en la Sala de Exposiciones de Ubrique la VI Exposición de Bonsais "Villa de Ubrique" y nuevamente nos han sorprendido por la cuidadosa presentación de ejemplares y la calidad de los mismos. Desde aquí darle la enhorabuena a todos los participantes  y organizadores por el esfuerzo realizado y permitirnos disfrutar de un magnífico fin de semana de bonsais.

Aquí os dejo la mayoría de ejemplares expuestos sin ninguna selección, los que faltan son porque simplemente las fotos que realicé no salieron con un mínimo de calidad que permitiese disfrutar de su vista, una hilada a contraluz dificultó en exceso la toma de imágenes aceptables, al menos para mí.
 
Empiezo con unas vistas generales del espacio.






Junípero Kaizuka de Manuel Olmedo

Acebuche de Fernando Veas

Olmo parvifolia de Fernando Veas

Algarrobo de Antonio Caballero

Durillo de Pedro Pablo Gómez

Ligustrum de Pedro Pablo Gómez

Junípero procumbems de Pedro Pablo Gómez

Pinus thunbergii de Antonio Caballero

Junípero procumbens de Rufino Montero

Zelkova nire de Fernando Guzmán

Mirto de Rufino Montero

Mirto de José Manuel Landi

Ullastre de Miguel A. Carrasco

Álamo blanco de Vicente Benítez

Ciprés de Norberto Márquez

Fresno de Vicente Benítez

Pinus thunbergii de Rosendo Martínez

Acebuche de Domingo Ordóñez, Ficus retusa de Manuel Olmedo, Acebuche de Manuel Olmedo, Acebuche de José María Campos (Hilada a contraluz).

Acebuche de Miguel A. Carrasco

Composición de Javier Hernández

Acebuche de Fran Anillo

Olmo parvifolia de Fran Anillo

Composición de José Luis González

Composición de Adrián Ortega

Bosque de Acer palmatum de Adrián Ortega

Olmo parvifolia de Toni Montaño

Ficus retusa de Toni Montaño

Composición de Javier Hernández

 Junípero procumbens de Javier Martínez
 
 Tomillo de Manuel Olmedo
 
Romero de Jesús Benítez

Finalizo con un Olmo parvifolia de Javier Benítez. La composición hace un guiño a Ubrique y su arte ancestral del trabajo del cuero. Como base un trozo de mármol de los utilizados en el trabajo de la piel y cuero, una maza de curtidor, y como acompañante una cartera como producto final elaborado, también vemos el cartel anunciante de la expo en el que aparecen los mismos elementos.

 Fue un placer el ratito echado. Un abrazo para todos.