Mostrando entradas con la etiqueta Membrillo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Membrillo. Mostrar todas las entradas

14 de febrero de 2025

EVOLUCIÓN DE UN BOSQUE DE MEMBRILLOS (CYDONIA OBLONGA)

Este proyecto comienza en 2010.
 
Un día dando un paseo en bici pasé por una antigua finca abandonada en la que, entre otras especies, habia un montón de membrillos comunes (Cydonia oblonga),  se habían asilvestrado y colonizado parte de la finca y durante un par de años pasé por allí para darles algunas podas e ir preparando un par de ellos que pretendía llevarme a casa.

Probablemente 2010 fue el año más prolífico en mi corto curriculum de recolecciones, y fue en ese año cuando fui a recolectarlos, aprovechando el momento para volver a podar todos los que me llamaron la atención, quién sabe si algún día volvería a por alguno más.
 
El caso es que los ejemplares estuvieron deambulando por mi azotea sin pena ni gloria, no florecían por lo que apenas les he prestado atención. Como principales defectos pues que tenía pocas ramas y todas largas y eran demasiado altos para el grueso de su tronco y encima tenían muy pocas y gruesas raíces.
 
Fueron pasando los años y realmente el resultado no me satisfacía, el hecho de haberse "asilvestrado" parece que influyó en la no floración y esto hizo que al segundo ejemplar ni le sacara fotos. Por otra parte, el asunto de la ramificación iba lento, no emitían demasiadas ramas nuevas y todas crecían hacia arriba y debía ir bajándolas poco a poco lo que unido la fuerza apical de los brotes y el poco interés que despertaba en mi pues hicieron el resto. En los cuatro primeros años no era mucho lo que habían mejorado aunque el aumento del grosor del tronco sí era evidente.

Para 2017 el ejemplar 1 empezaba a gustarme, ya tenía algo de subramificación, pero en el tronco padre la primera rama salía casi a la mitad de la longitud total del mismo. En la foto de 2020 vemos el gran vacío y lo que es peor, el último tercio del tronco no tenía conocidad, era recto y demasiado largo.
 
Pasó el tiempo y me llegó la necesidad de hacer espacio en mis estanterías así que mis dos membrillos, que en estos momentos ya eran tres ya que el segundo ejemplar fue dividido, tenían que irse a "vivir" a la misma maceta. Los ejemplares de partida tenían una altura sin maceta de 43, 40 y 24 cms.
 
Antes de entrar de lleno en el trasplante elaboro varias plantaciones virtuales, siendo ésta la que más me gustaba y que intentaré replicar. De hecho no tenía otra forma de acoplarlos, así que o los regalaba o me conformaba con este barullo.
 
Ya en 2021 y tras la limpieza y lavado de cepellones empiezo a ajustar los plantados.
 
Con más facilidad de la esperada los ejemplares van entrando en los lugares elegidos. Me encanta el color rojo que adquiere el tronco cuando está húmedo.
 
Vista frontal y trasera del nuevo plantado. Objetivo conseguido, el frente se parece bastante a lo deseado aunque el tronco derecho trasero queda un poco tapado pero el objetivo era liberar dos espacios para otras macetas y además dispongo de dos nuevos espacios libres. Me autoanimo ya que no soy capaz de sacar nada mejor de estos ejemplares, realmente no me gustan pero es lo que hay.
 
Estábamos en 2023 y seguía viendo que colocación de los troncos era demasiado monótona y no decía nada cuando tenía hojas, sin hojas era algo diferente pero es evidente que seguía sin gustarme nada, por contra, hacía bonitas otoñadas y el colorido me daba algo de esperanza.
 
El ejemplar no había sido trasplantado desde 2021 y ya tocaba, pero quería cambiarle la vista, el plantado era demasiado anodido, sin gracia ni movimiento así que aprovechando el trasplante de 2025 cambié la colocación del ejemplar pequeño, lo quitaría de su situación central y lo desplazaría hacia la derecha. Hasta que no brote no sabré si ha merecido la pena el trabajo de cambio en un ejemplar del que sigo pensando que no merece la pena, pero aquí estamos. Así quedó tras el cambio, ahora se aprecian mejor todos los troncos. Si al menos florecieran.

PD. Hacía unos ocho años que no volvía por la finca, así que un día de 2022 me acordé y con mi podadora volví por el lugar para hacer algún nuevo recorte, la sorpresa fué mayúscula, no quedaba ni un sólo ejemplar, se los habían llevado todos, incluso los que claramente serían totalmente inservibles para bonsai. En fin, cosas de la vida, ahora entiendo a esos que cuando encuentran algún lugar bueno de recolección se llevan el secreto a la tumba.

15 de septiembre de 2021

AGRUPAMIENTO DE MEMBRILLOS (CYDONIA OBLONGA).- PROYECTO III.

En esta ocasión voy a hacer una plantación conjunta de tres ejemplares de membrillo que tengo por mi azotea sin pena ni gloria. Los ejemplares de partida tienen una altura sin maceta de 43, 40 y 24 cms.
 
Antes de entrar de lleno en el trasplante elaboro varias plantaciones virtuales, siendo ésta la que más me gusta y que intentaré replicar.
 
Antes de nada procedemos a la limpieza de la maceta que será usada para el arreglo. Tras eliminar la acumulaciones de sales procedo a la hidratación de la misma, para eso nada más efectivo y fácil que usar aceite infantil, hay quién utiliza cera pero es más farragoso su uso.

 
Tras la limpieza y lavado de cepellones empiezo a ajustar los plantados.
 
Con más facilidad de la esperada los ejemplares van entrando en los lugares elegidos. Me encanta el color rojo que adquiere el tronco cuando está húmedo.
 
Vista frontal y trasera del nuevo plantado. Objetivo conseguido, el frente se parece bastante a lo deseado aunque el tronco derecho trasero queda un poco tapado y además dispongo de dos nuevos espacios libres.

21 de abril de 2020

MEMBRILLO (CYDONIA OBLONGA)

Hoy le tocó el turno a un membrillo común (Cydonia oblonga), recolectado a principios de 2010 y que desde entonces lleva deambulando por mi azotea sin que le haya prestado mucha atención. En el mes de Junio de dicho año, presentaba este aspecto.
Como principales defectos pues que tenía pocas ramas y todas largas y era demasiado alto para el grueso de su tronco y muy pocas y gruesas raíces. Y en corregir estos defectos es en lo que estoy.

Como suele ser habitual (por mí), al finalizar el segundo año desde la recolección hago un transplante para proceder a ese arreglo de raíces que por prudencia no suelo realizar conforme los recolecto. Siempre dejó más de la cuenta a sabiendas que para cortar, siempre hay tiempo. Como era previsible el cepellón se había desarrollado considerablemente, aquí una vez recortado, las raíces gruesas fuera, y de las nuevas aproximadamente la mitad. También aprovecho para alambrar (de forma bastante chapuza por cierto, pero efectiva) algunas ramas que están excesivamente fuera de lugar. Al año siguiente, ya en 2011 el asunto de las raíces estuvo solucionado.

El asunto de la ramificación iba más lento, no emite demasiadas ramas nuevas y por otra parte, todas crecían hacia arriba y debía ir bajándolas poco a poco lo que unido la fuerza apical de los brotes y el poco interés que despertaba en mi pues hicieron el resto. En los cuatro primeros años no era muy lo que había mejorado aunque el aumento grosor del tronco sí era evidente.

Para 2017 empezaba a gustarme, ya tenía algo de subramificación, pero en el tronco padre la primera rama salía casi a la mitad de la longitud total del mismo. En la foto de 2020 vemos el gran vacío y lo que es peor, el último tercio del tronco no tenía conocidad, era recto y demasiado largo.

Y en esto último ha consistido el trabajo de hoy, por un lado acortaré los ápices de ambos troncos y por otro, pues injertaré una ramita en este tramo bajo que se niega a darme una rama "original". Esta rama es de vital importancia ya que será la primera rama de todo el árbol y por tanto, debe ser potente.

 Tras cortar con la sierra el tronco mayor, repaso los cortes con un cúter y aplico pasta selladora.

Una de las porciones cortadas la utilizo para el injerto de púa, encinto con Buddy Tape y cubro con una bolsita de plástico para mantener protegido la rama injertada.

 Así estaba y así quedó. A esperar para poder rehacer el ápice principal.