Mostrando entradas con la etiqueta Acer palmatum Matsumurae. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Acer palmatum Matsumurae. Mostrar todas las entradas

9 de febrero de 2025

ACER PALMATUM MATSUMURAE DE CINCO TRONCOS.

De los esquejes que fui sacando de mi primer Matsumurae conservé seis que pasado el tiempo los utilicé para hacer dos composiciones multitronco de tres troncos cada una, esta es la historia de la segunda composición. He seguido cultivando algunos esquejes más, lo que me ha permitido darle una vuelta de tuerca a esta composición, a partir de mayo de 2023 se convirtió en una plantación de cinco troncos. No quiero un bosque sino un multitronco modelado como si fuese un sólo ejemplar, que los nebaris terminen formando uno sólo pero dónde no exista contacto entre los troncos.
 
Así eran en 2012, aún en proceso de engorde en su segundo año desde esqueje.

Para 2016 ya habían engordado lo suficiente y con una primera formación de ramas ya estaban preparados para comenzar su nueva andadura como plantación multitronco.

En 2017 empezaba a despuntar lo que podría esperar de ellos.

Una foto de ese año, al centro el Matsumurae padre y a sus flancos, sus descendientes con tres troncos cada uno.

Para 2018 la plantación iba madurando.

Para 2019 dos de los troncos habían engordado bastante bien y se habían empezado a "casar", en cambio el de la derecha estaba más retraído y empezó a verse desplazado del conjunto.
 
Aquí podemos verlo mejor, aunque al ser una imagen de la zona trasera pues el tronco discordante queda a la izquierda. Podría quedarse así pero el resultado final se parecería demasiado al otro ejemplar multitronco que tengo, así que para conseguir un final diferente, hay que plantar los troncos también de forma diferente.
 
Así que aprovechando el trasplante a principios de 2021 puse manos a la obra, desharía el conjunto y trataría de acercar el tronco más separado. Con el ejemplar sin hojas se aprecia mejor la separación existente.
 
Tras separar dicho tronco, limpio de raíces la zona que debe aproximarse y hago la aproximación. Para conseguir que el tronco no tienda a separarse, lo uno al central utilizando un tornillo inoxidable que queda totalmente oculto.
 
Y así fueron las cuatro estaciones de 2021. El ejemplar brotó magníficamente. Ya sólo me quedaba cultivar, maduración de las ramas y que los nebaris terminaran de fusionar.

Para 2023 tocaba trasplante y llevaba tiempo dándole vueltas a la cabeza para conseguir la total diferenciación con su hermano también de tres troncos, ambos eran muy parecidos y quería algo diferente, así que aprovechando nuevamente unos ejemplares procedentes de esquejes (es un coñazo ir cultivando los restos de poda pero tiene sus ventajas), voy a intentar plantar dos troncos más y conseguir un ejemplar de cinco troncos, que no tengo ninguno.

Estos eran los dos nuevos troncos a implementar, aún son jóvenes por lo que carecen de ramificación adecuada, algo en este caso menos importante ya que sólo necesitaré las ramas justas para cubrir algunos huecos, aunque esta fase tardará algo más en llegar, hoy sólo procuraré buscarles espacio en el conjunto. Estaban separados en dos macetas pero a principios de semana intenté hacer con ellos un doble tronco, pero no me gustó nada así que tras un cambio de planes, estos engendros intentarían camuflarse entre uno de mis multitroncos triples, al estar recién plantados pues ya los tenía preparados, así que en principio solo tendría que preocuparme por un trasplante.

Tras hacer varias pruebas así es como quedó. Con más tranquilidad ya iré quitando algunas de las ramas que se cruzan y algún que otro alambrado ligero. Recién plantados quedan un poco feos pero conforme la plantación madure creo que tendrá un lugar especial en mis estanterías. El tronco izquierdo está totalmente falto de ramificación pero conforme la emita y consiga algo más de anchura este ejemplar será todo un espectáculo primaveral al menos eso espero. ¡Y encima he liberado dos huecos para otras macetas!

Tras la brotación primaveral esto es lo que se ve, está todo embarullado así que a partir de ahora a intentar que sus cinco troncos parezcan ¿cinco árboles diferentes o sólo uno?
 
Así pasó ese año pero desde que hice el acople no me convenció el tronco de la izquierda, me pareció demasiado desplazado del resto y ver el conjunto ya brotado pues me sumió más en la duda sobre si cambiarlo de sitio o mantenerlo. Parecía un bosque y yo quería un quíntuple tronco.
ACER PALMATUM YAMAMOMIJI. DE TRIPLE TRONCO A CINCO TRONCOS.- IMPLEMENTACIÓN DE NUEVOS ELEMENTOS 112

Por cosas curiosas de la vida, la otoñada de ese tronco fue atípica, mientras que los otros cuatro otoñaron al unísono, él permanecía verde y con unos tonos diferentes.
ACER PALMATUM YAMAMOMIJI. DE TRIPLE TRONCO A CINCO TRONCOS.- IMPLEMENTACIÓN DE NUEVOS ELEMENTOS 08122012

Mi primer pensamiento fue que era de otra variedad, tengo muchos y lo mismo sufrí un error en el etiquetado así que pensé en cambiarlo por otro ejemplar pero al rebuscar entre lo que tengo, no encontré ninguno adecuado, pero ya estaba decidido y no aguantaba seguir víéndolo así por lo que llegado el momento, decidí cambiarlo de ubicación y darle una segunda oportunidad, si para el año que viene no acompasa su otoñado con el resto pues le tendré que buscar un sustituto, de momento sólo lo cambiaré de ubicación, quiero que quede más cercano al resto de los troncos. Lo más difícil ha sido separarlo, a pesar del poco tiempo pasado desde el último trasplante, las raíces ya estaban fuertemente entrelazadas y me costó más trabajo del previsto extraerlo. Aprovecho el momento para dar un buen cepillado a los troncos y eliminar restos de sales y musgos que habían acumulado.
ACER PALMATUM YAMAMOMIJI. DE TRIPLE TRONCO A CINCO TRONCOS.- IMPLEMENTACIÓN DE NUEVOS ELEMENTOS Img_2014

Y empiezo a hacer probaturas procurando buscarle un nuevo acople más adecuado, intentando no tener que eliminar demasiadas raíces.
ACER PALMATUM YAMAMOMIJI. DE TRIPLE TRONCO A CINCO TRONCOS.- IMPLEMENTACIÓN DE NUEVOS ELEMENTOS Img_2015

Tras ubicarlo en su nueva situación procedo al atado de los cepellones y al fijado o separado con tensores para que conserven la colocación y ángulo deseado.
ACER PALMATUM YAMAMOMIJI. DE TRIPLE TRONCO A CINCO TRONCOS.- IMPLEMENTACIÓN DE NUEVOS ELEMENTOS Img_2017

Termina el proceso con el tapado con sustrato. Esta temporada que viene tengo dos grandes objetivos, el primero es que cuándo esté brotado tenga un aspecto más compacto y el segundo (que no depende de mí) es que otoñe al mismo tiempo que sus compañeros. Algo importante en estas plantaciones multitroncos es que ningún tronco quede tapado con el que tiene por delante, todos tienen que ser visibles, al menos este objetivo está cumplido. Si por un casual confirmo que el ejemplar discordante no es de la variedad Matsumurae pues no me quedará más remedio que sustituirlo por otro.

A finales de abril de 2024 y con el ejemplar ya brotado puedo confirmar que el primer objetivo está cumplido, ahora se ve mucho más compacto.

Así fue la otoñada de 2024, no es buena pero no debemos olvidar que hace unos meses sufrió una remodelación con un corte severo de raíces.

A pesar de que visualmente la distribución de troncos la veía correcta, si me acercaba al conjunto veía que el mismo ejemplar que ya había cambiado de ubicación, permanecía demasiado alejado del resto, visto de frente no se notaba pero la vista cenital era implacable, así que aunque prefiero trasplantar los palmatums cada dos años y darles tiempo a emitir un buen cepellón de raíces que redunda en el fortalecimiento del ejemplar, he vuelto ha trasplantarlo, nuevamente fue trabajoso, las raíces nuevas se habían vuelto a entralazar y he tenido que eliminar otras tantas para abrirle el espacio necesario, espero que esta vez si me convenza (me estoy volviendo quisquilloso con la edad).
 
 
Para asegurar el tronco y evitar movimientos indeseados he metido un tornillo pasante, esta vez no es inoxidable ni está embutido en el tronco, no pretendo dejarlo ya que dentro de unos meses quiero extraerlo.
 
Y así queda, aparentemente no existe mucha diferencia con la plantación de 2024, pero sí que la hay aunque desde el frente no se aprecie.


8 de diciembre de 2024

ACER PALMATUM MATSUMURAE MULTITRONCO CON PEGADO DE TRONCOS.- Presentación de proyecto.

Al igual que otros ejemplares de troncos múltiples que tengo, este proyecto se inicia de la necesidad de hacer sitio en mis estanterías  y la acumulación de plantas obtenidas de esquejes de mi primer palmatum.

Y una forma de rentabilizar los esquejes y economizar en espacio es plantarlos juntos, en este caso, siguiendo la técnica del pegado de troncos.

Acer palmatum es una especie de gran vitalidad, admite todos los trabajos clásicos en bonsai y destaca por su capacidad de emitir raíces y la facilidad de injertarse con otros ejemplares con el simple contacto de sus troncos. Así que manos a la obra.

Todo comienza en octubre de 2021 cuando en una mañana de aburrimiento me vino el impulso. Disponía de bastantes palmatums procedentes de esqueje y no sabía que hacer con ellos, además me estaban ocupando mucho espacio, así que pillé siete de ellos, los planté juntos y con un poco de rafia les dí un fuerte atado, cuánto más contacto haya entre los troncos, más fácil será todo. El diámetro de todos los troncos juntos era de casi dos centímetros.

Un año después, ya en dic 2022 y a pesar de haber ganado un centímetro de diámetro, los troncos apenas se habían unido, aunque era evidente que se iban acoplando entre ellos. Tan importante como una unión fuerte es evitar que las "ataduras" se claven en los troncos por lo que es conveniente revisar y rehacer periódicamente las mismas, la rafia dió paso a las bridas de plástico.
 
Con la planta asentada en la maceta de cultivo los siete troncos empiezan a parecer uno sólo. El engorde da un salto cualitativo y en sólo seis meses duplica su grosor y los troncos están prácticamente pegados.

En 2024 también fue dejado crecer libremente, algo que favorece claramente el engordado de todo el ejemplar y como no, se grueso trachiagari que tanto nos gusta. Un problema que me encontré es que por mucho cuidado que ponga con las bridas, siempre quedan pequeños espacios sin presión por los que el crecimiento del tronco intenta continuar dando como resultado un tronco irregular y con pequeños pero feos abultamientos, para homogeneizar la textura pruebo a rodear el tronco con una chapa de una lata de refresco previamente recortada y por encima de ella, nuevas bridas.
 
El recurso de la chapita metálica funcionó mejor de lo que esperaba y cumplió su misión, aunque no me gusta en exceso ya que mantiene la humedad más tiempo del que creo aceptable, así que en diciembre de 2024 elimino todo el dispositivo de "escayolado" y lo dejaré al aire al menos hasta la nueva brotación de 2025.

Estoy contento con el resultado, en tres años se ha multiplicado el diámetro inicial por 3, aunque el crecimiento no fue uniforme en cada año, siendo en la primavera/verano de 2023 cuándo más dió de sí.

Estamos en enero de 2025 y he trasplantado a otra maceta de cultivo, esta vez a una más ancha que alta, en esta etapa toca facilitar el enraizado horizontal y radial. Ya tengo tachiagari, ahora toca pensar en la creación del nebari, las raíces deben empezar a crecer perpendiculares al tronco.


 

27 de abril de 2024

ACER PALMATUM MATSUMURAE SEMICASCADA

La denominación "Yamamomiji" hace referencia de forma genérica al Acer palmatum de montaña y que representa al palmatum primigenio que reúne las caracteristicas de la variedad silvestre y se encuadra dentro del grupo "Matsumurae", nombre más técnico por el que en algunos lugares también se conoce al "Yamamomiji" y que define mejor a la variedad comercializada.
 
El grupo Matsumurae se caracteriza por variedades con hojas más grandes y profundamente divididas a más de tres cuartas partes del tamaño de la hoja y márgenes dentados gruesos. Dentro de este grupo se encuadran cultivares tan afamados como Ariadne, Higasa Yama, Moonfire o Yasemin.

Aquí os presento un ejemplar de Matsumurae procedente de un patrón sobrante de un acodo. Cuando acodamos un ejemplar al objeto de mejorar sus raíces o camuflar un injerto perruno, siempre nos quedará un tocón que a veces tiene capacidad para rebrotar. Esta es la historia de uno de ellos que además está siendo modelado en estilo semicascada, un estilo poco visto en los palmatums.
 
Tras la separación del acodo el tocón sobrante emitió un brote que fue dejado crecer libremente para favorecer la recuperación de la planta y que de paso, fuese ayudando al cerrado de la herida.

Para mayor fortuna y justo por debajo del corte emitió otro brote, que también fue dejado crecer libremente, consiguiendo en dos años la desaparición de la herida.

Ya tengo muchos palmatums pero ninguno modelado en cascada o semicascada, un diseño nada visto en los palmatums por lo que la gran rama lateral fue alambrada y forzada hacia abajo cortando la que salía hacia arriba al objeto de conseguir un ápice muy bajo (esta foto está tomada por la otra cara del ejemplar)

La primera foto corresponde a 2019 y la segunda a 2020.
 
Y así estaba en la primavera y verano de 2021. Tengo que hacer un aclarado de brotes para incentivar el nacimiento de algunas de las yemas dormidas de la parte central que como vemos carece de ramas. También debo decidir si será un cascada o semicascada, aunque todo dependerá del tipo de maceta que le busque y que determinará si la rama que cae se queda así o pierde ángulo de caida.

Una vez aclarada la rama en cascada queda así, podemos ver claramente el sector sin ningún brote. En 2022 tampoco emitió brotes en ese tramo. Tengo que ir pensando en un injerto.

Tras el aclarado de brotes, el ejemplar queda así.

Trasplanto utilizando una maceta más adecuada y así quedó.
 
El año 2023 evolucionó mejor de lo esperado y las subramificaciones fueron naciendo. Y por supuesto me deleitó con sus cambios estacionales. Aquí uno de mis clásicos "Cuatro estaciones".

En 2024 este ejemplar completa la ramificación y me deleita con la brotación primaveral. Este ejemplar se ha formado prácticamente sólo.

Y así fue su otoñada, mucho mejor que el año anterior, se nota que las raíces ya están establecidas.

25 de abril de 2024

ACER PALMATUM MATSUMURAE DE TRIPLE TRONCO

Esta es la historia de uno de mis dos multitroncos de Acer palmatum Matsumurae que comienza a finales de diciembre de 2012, cuando después de un año de haber obtenido esquejes con restos de podas y haber estado plantados en una misma maceta fueron separados y preparados para que iniciaran su andadura individual.

Y así fueron engordando poco a poco. En mayo de 2016, ya estaban pidiendo a gritos que hiciera algo con ellos y más bien movido por la necesidad de hacer sitio para otras macetas, decidí hacer una plantación conjunta, por cosas del azar, estos ejemplares que "nacieron" juntos, volverían a estar unidos.

Tras varias pruebas y eliminación de algunas raíces que impedían los acercamientos, quedaron listos para su plantado, intentando acercarlos lo suficiente para que cuando pasen los años y desarrollen nebaris, éstos terminen uniéndose.

Tras diversas probaturas así quedaron plantados a finales de mayo de 2016.

 Y empezó a pasar el tiempo, aquí el verano y otoño de 2017. Frente y espalda, respectivamente.

Finales de primavera y principios del otoño de 2018. Los temporales de viento y agua del otoño me lo dejaron prácticamente pelado sin darle casi tiempo a las hojas para otoñar.
 
Otoño e invierno de 2019.

Mediados de la primavera y otoño de 2020.

Así fueron las cuatro estaciones de 2021.
 
A principios de 2023 fue trasplantado a una maceta experimental procedente de un taller de cerámica realizado por mí. La bandeja tiene varios defectos pero me hace ilusión.

Tras el fuerte clareo de ramas de 2024, este ejemplar va tomando lo que pienso puede ser su forma definitiva, aunque ya sabemos que en bonsai nada es definitivo.

Así es su otoñada.