Mostrando entradas con la etiqueta Exposiciones y muestras. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Exposiciones y muestras. Mostrar todas las entradas

23 de diciembre de 2024

VISITA INVERNAL A LOS BONSAIS DEL JARDÍN BOTÁNICO DE MADRID

Pues aprovechando una escapada a Madrid no podíamos dejar de darle una visita a la terraza de bonsais del Jardín Botánico y esto es un resumen de lo que vimos.

Lo primero que sorprende es el tamaño de los ejemplares, todos grandes o muy grandes, algo difícil de apreciar en las fotos al no tener una referencia de tamaños.

Desgraciadamente y a pesar de la perfecta colocación y separación entre ejemplares, la mayoría están ubicados al este lo que hace que durante casi todo el día el sol les dé de espaldas y para tomar fotografías el contraluz es mortal, también influye negativamente desde el aspecto fotográfico que el fondo que tienen son hojas verdes y marañas de ramas que confuden totalmente la imagen, no obstante, las fotos nos darán una buena idea de la magnífica colección de bonsais que atesora el Jardín Botánico.
 
Abrimos boca con unas imágenes generales del magnífico espacio reservado.

 
 

 
 
Lo primero que vemos es un inmenso bosque de Fagus silvatica (Hayas).
 
 Pinus sylvestris.
 
Bosque de Ginkgo biloba. 
 
 
 Punica granatum var. Nejican.
 
Junipero chinensis.

Fagus silvatica (Haya).

Taxus bacatta (Tejo).

Picea glehnii (Abeto de Sakhalin).

Ulmus minor (Olmo).

Bosque de Picea glehnii (Abeto de Sakhalin).
 
Acer buergerianum.

Acer palmatum var. Beni Chidori.

Quercus ilex (Encina).

Acer buergerianum enraizado en piedra.

Prunus cerasifera var. pisardii.

Crataegus laevigata (Espino de China).

Olea europaea var. silvestris (Acebuche).

Pinus thunbergii (Pino negro japonés).

Quercus ilex (Encina).

Zelkova serrata (Zelkova).

Cedrus atlantica (Cedro del Atlas).

Eleagnus pungens (Eleagno).

Pinus parviflora (Pino blanco japonés).

Pseudocydonia sinensis (Falso membrillero).


Quercus ilex (Encina).

Arbutus unedo (Madroño).

Pinus uncinata (Pino negro).

Pinus parviflora (Pino blanco japonés).

Pinus sylvestris (Pino silvestre).

Prunus mume (Ciruelo japonés).

Junípero, cotoneaste y piracanta en roca.

Bosque de Pinus sylvestris.

Acer palmatum var. Seigen.

Juniperos sabina (Sabina rastrera).

Pinus parviflora (Pino blanco japonés).

Carpinus tuczaninovii (Carpe coreano).

Taxus bacatta (Tejo).

Acer palmatum.

Bosque de Acer palmatum Matsumurae.

Tilia cordata (Tilo).

Olea europaea var. sylvestris (Acebuche).

Olea europaea var. sylvestris (Acebuche).
 
Finalizo con unas tomas generales de la zona de invernadero, un espacio multifunción dónde se protegen a las especies menos resistentes al frío o recién trasplantadas.
 


Si venís por Madrid esto es una visita obligada. Espero os guste.

10 de octubre de 2024

VII EXPOSICIÓN DE BONSAIS "ADICTOS AL BONSAI" EN CHIPIONA (CÁDIZ) (5 Y 6 OCT 2024)

Cuándo la expo de 2023 parecía insuperable, llegó 2024 y volvieron a "petarlo", la Asociación de Bonsais "Adictos al Bonsai" de Chipiona con la inestimable colaboración de miembros de otras asociaciones amigas han montado la que probablemente ha sido la mejor muestra de bonsais a nivel de asociaciones que he visto en mi vida con algunos ejemplares de nivel internacional y que serían alabados incluso en el propio Japón.

Nuevamente, el amplio Palacio de Ferias y Exposiciones de Chipiona, fue el lugar que acogió a tan excelente exposición.

Aquí os dejo casi íntegramente, todos los ejemplares expuestos, falta alguno pero simplemente ha sido por no poder subir una foto decente de los mismos, últimamente estoy flojo y no uso la cámara de fotos y a mi móvil no se le puede pedir más.

La secuencia de fotos no tiene ningún orden, están tal como las fui tomando.

Sólo entrar en la instalación y nos encontramos con un impresionante acebuche de José María Campos.

Olmo de Asociación de Bonsais El Pinsapo.

Ficus de Francisco Fernández Garrido.

Acacia africana de Juan León Moreno.

Granado de José María Campos.

Ficus de Toni Montano Macías.

Junípero Itoigawa de José María Campos.

Bosque de Acer buergerianum de Fermín Lapiuz.

Pino negro japonés de la Asociación Raíces Urbanas.

Miguel Angel Domínguez presentó una amplia colección de suisekis.

Junípero chinensis Sargentii de Javier Montalbán.

Junípero de la Asociación de Bonsais El Pinsapo.

Ficus de Francisco L. Fernández Garrido.

Zelkova Nire de Nando Guzmán.

Acebuche de Domingo Rodriguez Ordóñez.

Tomillo de Manolo Olmedo.

Olmo parvifolia de Salvador Quirós.

Composición con Duranta y Piracanta.

Mirto y Gardenia de Rosendo Martinez.

Composición de Luis Benitez Bancalero.

Composición de Vasthy Balam.

Composición de

Lantana de

Mirto de Salvador Quirós.

Pino negro de José Vicente Benítez.

Acebuche de Juan Antonio Pérez.

Junípero de Antonio Caballero.

Mirto de Fernando Veas Morón. La foto no hace honor a este impresionante ejemplar.

Mirto de Ismael César Pérez.

Acer buergerianum de Fermín Lapiuz Marín.

Olmo de Fernando Veas Morón.

Junípero de Luis Benitez Bancalero.

Pino de Antonio Caballero.

Olmo de Sergio Antolín.

Pino de

Eleagnus de Domingo Acevedo Moreno.

Junípero de la Asociación de Bonsais El Pinsapo.

Ficus de la Asociación de Raíces Urbanas.

Ullastre de Miguel Angel Carrasco Moreno.

Ciprés de Norberto Marquez Montaño.

Pino de Luis Benítez Bancalero.

Zelkova de Fernando Veas Morón.

Junípero procumbens Nana de Norberto Marquez Montaño.

Acebuche de

Pino Negro de Juan Manuel Pérez.

Para finalizar y como no podía ser de otra manera, también hubo demostraciones en directo, Salvador de los Reyes fué el encargado de deleitar a un animoso público, realizando varios trabajos con su habitual sabiduría y amenas explicaciones.