En una reestructuración de estanterías que hice por 2016 me sobraban 
plantas y decidí hacer un bosque con pequeños olmos (Ulmus parvifolia) procedentes de los 
que venden en grandes superficies y que me estaban ocupando un 
necesitado espacio.
Tras cinco años ya pedía un trasplante, así que manos a la obra. Cambié la ubicación del ejemplar más cercano y no resultó buena idea, perdió todo el orden que tenía en la ramificación y es un auténtico barullo. Como planta de acompañamiento utilicé Saxífraga stolonifera. Aquí os dejo como quedó, frente y cenital.
La idea final es refinar esos cuatro ejemplares de forma que sus copas formen masas claramente diferenciadas unas de otras, pero para empezar ese trabajo deberé esperar a la primavera, eliminar ramillas secas y cortar sabiendo perfectamente con las ramas que contaré.
Para
 finales de 2023 tocaba trasplante, así que aproveché para elevar un 
poco el 
tronco principal que en el anterior plantado me había quedado muy bajo y
 aproximar los dos troncos de la derecha. Con algún tensor y extensores 
muevo los troncos levemente para que no se solapen entre ellos.
Ingredientes: unas piedras de un baldío cerca de casa, una maceta vieja y descascarillada y algo de musgo, también del baldío. 
 Esta ha sido su evolución durante estos años.Tras cinco años ya pedía un trasplante, así que manos a la obra. Cambié la ubicación del ejemplar más cercano y no resultó buena idea, perdió todo el orden que tenía en la ramificación y es un auténtico barullo. Como planta de acompañamiento utilicé Saxífraga stolonifera. Aquí os dejo como quedó, frente y cenital.
Así
 pasó un año, pero por el motivo apuntado el resultado de este último 
trasplante no quedó tan bien como el original así que decidí añadir dos 
elementos más al mini bosque, voy a incluir en el mismo un par de 
pequeños parvifolias procedentes de restos de poda. Pasará a tener cinco
 olmos.
La idea es plantar ambos ejemplares en la situación que indico, el
 más pequeño a la izquierda y el semi abatido por el viento entre los 
dos restantes. Desconozco los motivos pero el ejemplar más grande se 
niega a otoñar.La idea final es refinar esos cuatro ejemplares de forma que sus copas formen masas claramente diferenciadas unas de otras, pero para empezar ese trabajo deberé esperar a la primavera, eliminar ramillas secas y cortar sabiendo perfectamente con las ramas que contaré.
Tras
 un ligero aclarado de ramas ya se aprecian algo más las diferentes 
copas y todos los troncos quedan perfectamente a la vista. Termino el 
arreglo plantando unas matitas de Festuca glauca, eliminando saxífraga.
Así es como brotaron tras 
el trasplante. La diferencia de alturas me permitirá enfatizar las copas
 individuales sin perder la armonía del conjunto.
Tras haberse estabilizado después del trasplante, así está en junio de 2025. Tengo que cambiar al chino de sitio, queda mimetizado.

























