Otra planta tan bonita como lenta de crecimiento, al menos en maceta. Lagerstroemia indica
 es un árbol o arbusto caducifolio que plantado en el suelo puede 
alcanzar unos 8 m de altura. Muy ramificado, forma una copa amplia y 
chata. La corteza, lisa y de color marrón medio (café), se desprende 
anualmente. Hojas
 ovales, opuestas, de color verde oscuro. Las hojas nacen 
de color cobrizo y en otoño adquieren matices amarillos,anaranjados y 
rojos. 
La inflorescencia es una panícula terminal de unos 9 cm de largo. Flores
 acampanadas con 6 pétalos de bordes rizados de color blanco, rosa o 
malva. Hay variedades púrpuras y rojas. El fruto es una cápsula negruzca
 de poco más de 1 cm.
    
Esta
 planta admite prácticamente todas las labores habituales en bonsai 
aunque hay que tener cuidado con los alambrados, sus ramas son 
quebradizas y cuando alcanzan cierto grosor (5 mm) ya empiezan a ser 
casi imposibles doblar.
En
 japonés se las conoce como «Sarusuberi», concepto que podría traducirse
 como: "donde los monos resbalan", en referencia a lo suave y
liso de su corteza. 
                    
                  
                Verano de 2008
Esta
 que os enseño fue un plantoncillo comprado en un vivero ornamental en 2008 y 
desde el primer momento me ha deleitado con sus numerosas y magníficas 
flores. Es una planta resistente y casi imposible de matar, entonces 
podemos preguntarnos ¿si tan buena es por qué se utiliza tan poco en 
bonsai? La respuesta es simple, tiene un crecimiento lento, al menos en 
maceta y gran tendencia a brotar de forma anárquica. 
Otra
 cosa buena de la especie es su otoñada, un cautivador rojo sangre 
nos hará que esperemos impacientes el otoño. Diez años después de su 
compra sólo había duplicado la altura y el grosor de tronco, y aunque 
había conseguido darle ciertas curvas nunca le he encontrado un diseño 
acorde. Durante algunos años fue un "abatido por el viento" pero la 
costumbre de la criaturita en brotar por cualquier lado menos por donde 
me interesaba, hizo que desistiese en el intento.
Otoñada de 2018
Probablemente
 sea una de las especies que más se me resisten pero viendo sus otoñadas
 y sus floraciones ¿quién no tiene un hueco para una de ellas?
Intentando
 acelerar su crecimiento en 2022 la planté en una maceta grande y así 
llegó a 2024, año que estuve a punto de deshacerme de Sarusuberi pero 
tras cortar una rama frontal y alambrar otra para cubrir un hueco ya 
tengo ramas por los lugares adecuados y empecé a verle futuro, así que 
de nuevo a su estantería. A seguir creciendo.
Colorido primaveral


