Mostrando entradas con la etiqueta ZZ CAJÓN DE SASTRE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ZZ CAJÓN DE SASTRE. Mostrar todas las entradas

26 de noviembre de 2023

TANUKI CON OLMO PARVIFOLIA

Tengo que reconocer que no me gustan los tanukis pero sí que me gusta tocar todos los palos y esta historia comienza en un paseo por el campo donde me encontré unas porciones de madera dura que bien podrían servir para algún proyecto que por cierto, en ese momento no tenía ninguno.

Tras decantarme por el tronco de la derecha le adosé un esqueje de olmo que había preparado a primeros del año pasado. Para conseguir una buena aproximación entre el tronco del esqueje y la hendidura del tanuki apreté bien con rafia. Y así estuvo hasta el día de la foto.

Por más intentos que hice por conseguir una rama en la parte central izquierda pues no salió ninguna, así que a mediados de febrero de 2020 preparé un injerto de aproximación con el que intentar tapar ese gran espacio despoblado.

Tras tres escasos meses y la comprobación correspondiente, veo que ha pegado aceptablemente así que tocaba separarlo.

 Aparentemente y a pesar del poco tiempo transcurrido parece que el pegado es correcto.

El quitar la rafia también me permite comprobar que el surco realizado no solo ha sido cubierto sino que el tronco sobresale notablemente de la zona de contacto.

Tras separar el injerto procedo a colocar nueva rafia procurando apretar lo máximo posible, ahora nos interesa que el tronco desborde hacia los laterales para que cubra parte de la madera seca del tanuki.

La rama injertada también ha sido defoliada dejando alguna hojita de tirasavias.

Y así quedò, ahora tocaba dejar crecer libremente y esperar que el nuevo engrosamiento del tronco sea de forma lateral y que el injerto no se venga abajo.

Así se encuentra este ejemplar en el verano de 2021.

Estamos en diciembre de 2022 y llegó la otoñada y tras quitar la rafia colocada tras la foto anterior y dar una mano de líquido de jin, esto es lo que me hay, un maremágnum de ramitas entrecruzadas y una gran rama (la injertada) que ha engordado demasiado.

Así que no me queda más remedio que aclarar ese barullo y acortar la rama injertada esperando que una vez acortada rebrote de forma que me permita crear una masa verde más adecuada a su situación (plan B). El plan A es cruzar los dedos por ese injerto que he realizado fuera de época, si pega habré adelantado algo, si no pega, pues a esperar la brotación de la rama injertada y cortada.
 
Aún no tengo claro que diseño podría darle, tradicionalmente los olmos se modelan con el estilo Escoba, pero si de algo estoy seguro es que éste no será el caso. Chapuceando con el Paint me sale esto.
 
 Vuelvo a enrafiar y a otra cosa, mariposa. 
 
Estamos en noviembre de 2023 y este proyecto está estancado, no evoluciona correctamente, así que voy a cortar por lo sano todo aquello que incordia. En primer lugar caerá la rama injertada, por motivos desconocidos para mí, creció una enormidad y encima cometí el fallo de haberla injertado por la parte que en aquellos momentos suponía iba a ser la parte trasera, cambié de opinión y ahora será el frente por lo que la rama, además de gruesa, cruza el tronco, aberración total, atpc con ella. También la zona del ápice ha caído excesivamente hacia la izquierda y está totalmente desequilibrado, un par de ramas también atpc. Por último, las tres ramas de la derecha, que también se fueron de control están totalmente apegotonadas, así que la rama central con la técnica del atpc. Tiene más vendas que la momia de Tutankamon, jajaja.

Aprovecho para quitar todo el "vendaje inferior", el tronco está demasiado húmedo y la madera seca puede resentirse, así que también le hago un cepillado y una manita de líquido de jin.

Volveré a meditar sobre el injerto de una nueva rama por la parte trasera de lo que ahora es el frente, la zona izquierda está vacía y hay que llenarla, el problema es que o utilizo el lugar correcto que es la curva exterior con lo que esa rama pasaría a ser la principal pero quedaría demasiado baja y además se complicaría el injerto o utilizo una media trasera que rellene el hueco, sea como sea, no me gusta. Si sale mal seguirá siendo una kk, pero si sale bien además de ser una kk, parecerá un pino, me encantan las causas perdidas. 😅😅😅

Este ejemplar tiene nuevo dueño así que aquí acaba su historia. Última foto en enero de 2025.


5 de marzo de 2022

ACER PALMATUM RED WINE.- CASI LAS CUATRO ESTACIONES.

Este es uno de los que se quedó a medias, Acer palmatum Red Wine y con el que acabo esta serie de Las Cuatro Estaciones. Ya no tuve oportunidad de fotografíar ninguna otoñada más.😅😅😅😅😅


27 de febrero de 2022

ACER PALMATUM YAMAMOMIJI.- LAS CUATRO ESTACIONES

Y este es el último "cuatro estaciones" completo, tenía más a medio preparar pero el accidente hizo que me perdiera la otoñada de la mayoría de mis ejemplares.


23 de febrero de 2022

22 de febrero de 2022

17 de febrero de 2022

ACER PALMATUM YAMAMOMIJI MULTITRONCO II.- LAS CUATRO ESTACIONES

 Tres ejemplares en uno, esquejes del ejemplar de la entrada anterior.

13 de febrero de 2022

ACER PALMATUM YAMAMOMIJI.- LAS CUATRO ESTACIONES

Hoy le toca el turno a mi primer palmatum, un Matsumurae que cayó en mis manos cuando no tenía ni idea de palmatums y en una época en la que hablar de Acer palmatum en Cádiz era casi un tema tabú, porque según decían: era imposible mantener uno con vida con nuestro clima. Esta catalogación hizo que durante muchos años no me atreviera ha hacerle prácticamente nada salvo algún trasplante, teniendo como única misión el mantenerlo vivo, pasó el tiempo, aprendí cosas y pude comprobar que para nada la mala fama que lo precedía era cierta, pero esos años fueron años perdidos de cultivo, no obstante, es un ejemplar al que le tengo especial cariño.



9 de febrero de 2022

ACER PALMATUM DISSECTUM "SEIRYU".- LAS CUATRO ESTACIONES

Sigo con otro de mis palmatums más jóvenes, plantón también comprado en 2017, se trata de un Acer palmatum "Seiryu", una variedad muy resistente al sol a pesar de sus delicadas hojas.


29 de enero de 2022

ACER PALMATUM "BERRY BROOM".- LAS CUATRO ESTACIONES

Con este ejemplar de Acer palmatum comienzo una nueva serie comparativa que he llamado "Las cuatro estaciones", en las que iré poniendo la evolución del ejemplar correspondiente durante el último año con una foto por estación. Empiezo con un Berry Broom adquirido en 2017.




7 de noviembre de 2018

OTOÑADAS 2018.- LAGERSTROEMIA INDICA

Un joven plantón de Árbol de Júpiter, con su espectacular color rojo.

5 de noviembre de 2018

OTOÑADAS 2018.- GINKGO BILOBA

Mi joven Ginkgo ha sido el primero en decidirse otoñar. La cara trasera está más verde, se nota que vive de espaldas al frío viento.

26 de diciembre de 2017

TRANSPLANTES DEL DÍA.- MANZANO, MEMBRILLO y ROMERO(26 DIC 2017)

Hoy tocó un manzano (Malus domestica), en semicascada que después de algún tiempo en una laja, ha tenido la suerte de encontrar una maceta disponible. No tiene buena ramificación pero florece que da gusto.

También le llegó el turno a un membrillo (Cydonia oblonga) tamaño shohin. No me gustan los shohines, requieren más atención de las que yo les puedo brindar (al menos de momento), no obstante por aquí lo tengo, aunque de momento no florece, espero que llegue ese día.

Aunque de momento no lo he transplantado, este romero (Rosmarinus officinalis) estaba lleno de semillas y con la ramificación algo fuera de control, así que le tocó un aligerado. También le di un repasito con el líquido de jin, la madera muerta se está pudriendo así que pronto le daré un tratamiento con el Paraloid B72, del que hablan maravilla.

11 de marzo de 2016

FICUS BENJAMINA EN LAJA

Bueno, reconozco que el relleno del baldío cerca de casa se está convirtiendo en un chollo de entretenimiento, estaba dando un paseo y allí llena de barro estaba una piedra que miró como diciendo: ¡Merezco algo mejor!, así que me la llevé a casa, un manguerazo y rápidamente le busqué un acompañante de esos que tengo a montones. Un ficus benjamina procedente de esqueje.

23 de marzo de 2013

MÁS FLORES SILVESTRES

Aprovechando este mal tiempo, aquí os pongo algunos ejemplares más de la rica flora silvestre gaditana.






















Esta planta es una de esas rarezas que podemos disfrutar durante muy poco tiempo, el Citinus hypocistis es una planta parásita, generalmente del género Cistus, de ahí su nombre, carece de ramas y hojas, hospedando principalmente en el bulbo de las especies parasitadas, su flor es comestible y tiene un sabor muy parecido a la miel.



16 de marzo de 2013

OTRO PASEO POR EL CAMPO

La primavera empuja que no veas, aprovechamos una buena tarde y nuevamente salimos de caza con la cámara llena de munición.
Desde una loma damos una vista general del territorio elegido.

















Bajo esa masa verde se esconden auténticos tesoros, aquí algunos de ellos.






















































































Y para terminar, la joya de la corona. Una orquídea silvestre, Orchis cónica.