13 de octubre de 2025

ACER PALMATUM BENI MAIKO DESDE CERO

Este proyecto comenzó en 2019.
 
Beni Maiko pertenece al grupo de los Palmatums Rojos. Las hojas de color rojo intenso o escarlata en primavera se tornan rojo verdoso en verano, con las venas principales y el peciolo rojo. En otoño, su color es rojo intenso. Sus pequeñas hojas tienen cinco lóbulos, son irregulares y ligeramente arrugadas. Los lóbulos, con puntas romas y márgenes dentados, se dividen hasta la mitad de la base y tienden a curvarse lateralmente. El peciolo es muy corto. En el jardín, Beni Maiko forma un arbusto compacto de hasta 3 metros de altura. Es muy adaptable al cultivo en maceta y buen candidato para trabajar como bonsai. Su nombre significa "bailarina pelirroja". (Información obtenida de la publicación de J.D.Vertrees).
 
Este es uno de los palmatums más retraídos que tengo, tanto que he tardado seis años en hacerle una entrada. Al llegar a casa pues me encontré con un ejemplar con pocas ramas y muy gruesas y un tronco totalmente rectilíneo. Eso sí, la coloración en la brotación era espectacular. No me quedó más remedio que meter alambre grueso como si no hubiese un mañana para intentar darle algo de movimiento al tronco.
 
Tras un año de cultivo, el ejemplar no había crecido nada y ni siquiera había emitido una triste rama nueva pero su coloración primaveral no falló, un rojo sangre cautivador.
 
Para 2021 seguía con las mismas, ninguna rama nueva y yo seguía empeñado en mantener las que venían de "fábrica". Esta foto corresponde al verano de dicho año y estuvo en un lugar soleado y aguantó bastante bien, al menos encontraba otra cosa positiva.

En 2023 seguía igual, este año tampoco tuve que pinzar aunque a diferencia de los anteriores, nacieron un par de ramitas nuevas, las cuáles se alargaron excesivamente y sus entrenudos eran larguísimos.


En 2022 la situación seguía estancada, nada de ramas nuevas, no sabía que hacer, si cortarlas todas o lo que al final hice, un escayolado con alambre, las ramas gruesas parecían indomables. Lo único positivo es que el tronco iba pillando algo de conicidad, pero por lo demás, desastre total, salvo la coloración que ha sido lo que hizo que no me deshiciese de él.

Estábamos en 2023 y esto no avanzaba, las mismas cutre ramas. No quería rendirme así que sigo con él. Realicé un injerto por el sistema del taladro pero se malogró.

2024 también fue penoso. Una pena esta variedad, colores increibles, bastante tolerante con el sol, pero nada más, no nacían ramas así que nuevamente hice un par de injertos por el sistema del taladro.

En 2025 ha ido un poco mejor, se ha recuperado de los cortes radicales que le dí a las ramas originales, ya no aguantaba más verlas así, ha engordado algo y ha reaccionado muy bien a la defoliación tardía que hago a mis ejemplares cuándo quiero que lleguen en el mejor estado posible al otoño. La segunda foto es de principios del mes de octubre y al estar al sol total pues las hojas están casi totalmente viradas al verde.
 
CONCLUSIONES: Éste es el único Beni Maiko formado que he encontrado en la red y muy pocos cultivados como bonsai, por algo será.
Imagen obtenida de: Cornwall Bonsai-society.co.uk
 
DETALLES POSITIVOS: 
1.- El rojo sangre de las hojas en primavera es impresionante. De las más bonitas que he visto.
2.- Tienen un tamaño de hoja aceptable, aunque el Vertrees diga que es de hoja pequeña.
3.- El color rojo dura bastante más que en otras variedades y en el virado al verde alcanzan muchos tonos intermedios. 
4.- Responde muy bien a la defoliación. 
5.- Bastante resistente al sol aunque en verano es preferible sombrearlo. 
6.- Variedad bastante rústica y no requiere tratos diferentes a la mayoría de palmatums. 
 
DETALLES NEGATIVOS:
1.- Totalmente reacio a sacar ramitas nuevas.
2.- Entrenudos más largos de lo recomendable, por lo que habría que pensar en modelarlo en tamaño medio/grande o grande.
3.- El pinzado de brotes tiernos hace poco efecto sobre la longitud de los entrenudos.

No hay comentarios: