9 de febrero de 2025

ACER PALMATUM MATSUMURAE DE CINCO TRONCOS.

De los esquejes que fui sacando de mi primer Matsumurae conservé seis que pasado el tiempo los utilicé para hacer dos composiciones multitronco de tres troncos cada una, esta es la historia de la segunda composición. He seguido cultivando algunos esquejes más, lo que me ha permitido darle una vuelta de tuerca a esta composición, a partir de mayo de 2023 se convirtió en una plantación de cinco troncos. No quiero un bosque sino un multitronco modelado como si fuese un sólo ejemplar, que los nebaris terminen formando uno sólo pero dónde no exista contacto entre los troncos.
 
Así eran en 2012, aún en proceso de engorde en su segundo año desde esqueje.

Para 2016 ya habían engordado lo suficiente y con una primera formación de ramas ya estaban preparados para comenzar su nueva andadura como plantación multitronco.

En 2017 empezaba a despuntar lo que podría esperar de ellos.

Una foto de ese año, al centro el Matsumurae padre y a sus flancos, sus descendientes con tres troncos cada uno.

Para 2018 la plantación iba madurando.

Para 2019 dos de los troncos habían engordado bastante bien y se habían empezado a "casar", en cambio el de la derecha estaba más retraído y empezó a verse desplazado del conjunto.
 
Aquí podemos verlo mejor, aunque al ser una imagen de la zona trasera pues el tronco discordante queda a la izquierda. Podría quedarse así pero el resultado final se parecería demasiado al otro ejemplar multitronco que tengo, así que para conseguir un final diferente, hay que plantar los troncos también de forma diferente.
 
Así que aprovechando el trasplante a principios de 2021 puse manos a la obra, desharía el conjunto y trataría de acercar el tronco más separado. Con el ejemplar sin hojas se aprecia mejor la separación existente.
 
Tras separar dicho tronco, limpio de raíces la zona que debe aproximarse y hago la aproximación. Para conseguir que el tronco no tienda a separarse, lo uno al central utilizando un tornillo inoxidable que queda totalmente oculto.
 
Y así fueron las cuatro estaciones de 2021. El ejemplar brotó magníficamente. Ya sólo me quedaba cultivar, maduración de las ramas y que los nebaris terminaran de fusionar.

Para 2023 tocaba trasplante y llevaba tiempo dándole vueltas a la cabeza para conseguir la total diferenciación con su hermano también de tres troncos, ambos eran muy parecidos y quería algo diferente, así que aprovechando nuevamente unos ejemplares procedentes de esquejes (es un coñazo ir cultivando los restos de poda pero tiene sus ventajas), voy a intentar plantar dos troncos más y conseguir un ejemplar de cinco troncos, que no tengo ninguno.

Estos eran los dos nuevos troncos a implementar, aún son jóvenes por lo que carecen de ramificación adecuada, algo en este caso menos importante ya que sólo necesitaré las ramas justas para cubrir algunos huecos, aunque esta fase tardará algo más en llegar, hoy sólo procuraré buscarles espacio en el conjunto. Estaban separados en dos macetas pero a principios de semana intenté hacer con ellos un doble tronco, pero no me gustó nada así que tras un cambio de planes, estos engendros intentarían camuflarse entre uno de mis multitroncos triples, al estar recién plantados pues ya los tenía preparados, así que en principio solo tendría que preocuparme por un trasplante.

Tras hacer varias pruebas así es como quedó. Con más tranquilidad ya iré quitando algunas de las ramas que se cruzan y algún que otro alambrado ligero. Recién plantados quedan un poco feos pero conforme la plantación madure creo que tendrá un lugar especial en mis estanterías. El tronco izquierdo está totalmente falto de ramificación pero conforme la emita y consiga algo más de anchura este ejemplar será todo un espectáculo primaveral al menos eso espero. ¡Y encima he liberado dos huecos para otras macetas!

Tras la brotación primaveral esto es lo que se ve, está todo embarullado así que a partir de ahora a intentar que sus cinco troncos parezcan ¿cinco árboles diferentes o sólo uno?
 
Así pasó ese año pero desde que hice el acople no me convenció el tronco de la izquierda, me pareció demasiado desplazado del resto y ver el conjunto ya brotado pues me sumió más en la duda sobre si cambiarlo de sitio o mantenerlo. Parecía un bosque y yo quería un quíntuple tronco.
ACER PALMATUM YAMAMOMIJI. DE TRIPLE TRONCO A CINCO TRONCOS.- IMPLEMENTACIÓN DE NUEVOS ELEMENTOS 112

Por cosas curiosas de la vida, la otoñada de ese tronco fue atípica, mientras que los otros cuatro otoñaron al unísono, él permanecía verde y con unos tonos diferentes.
ACER PALMATUM YAMAMOMIJI. DE TRIPLE TRONCO A CINCO TRONCOS.- IMPLEMENTACIÓN DE NUEVOS ELEMENTOS 08122012

Mi primer pensamiento fue que era de otra variedad, tengo muchos y lo mismo sufrí un error en el etiquetado así que pensé en cambiarlo por otro ejemplar pero al rebuscar entre lo que tengo, no encontré ninguno adecuado, pero ya estaba decidido y no aguantaba seguir víéndolo así por lo que llegado el momento, decidí cambiarlo de ubicación y darle una segunda oportunidad, si para el año que viene no acompasa su otoñado con el resto pues le tendré que buscar un sustituto, de momento sólo lo cambiaré de ubicación, quiero que quede más cercano al resto de los troncos. Lo más difícil ha sido separarlo, a pesar del poco tiempo pasado desde el último trasplante, las raíces ya estaban fuertemente entrelazadas y me costó más trabajo del previsto extraerlo. Aprovecho el momento para dar un buen cepillado a los troncos y eliminar restos de sales y musgos que habían acumulado.
ACER PALMATUM YAMAMOMIJI. DE TRIPLE TRONCO A CINCO TRONCOS.- IMPLEMENTACIÓN DE NUEVOS ELEMENTOS Img_2014

Y empiezo a hacer probaturas procurando buscarle un nuevo acople más adecuado, intentando no tener que eliminar demasiadas raíces.
ACER PALMATUM YAMAMOMIJI. DE TRIPLE TRONCO A CINCO TRONCOS.- IMPLEMENTACIÓN DE NUEVOS ELEMENTOS Img_2015

Tras ubicarlo en su nueva situación procedo al atado de los cepellones y al fijado o separado con tensores para que conserven la colocación y ángulo deseado.
ACER PALMATUM YAMAMOMIJI. DE TRIPLE TRONCO A CINCO TRONCOS.- IMPLEMENTACIÓN DE NUEVOS ELEMENTOS Img_2017

Termina el proceso con el tapado con sustrato. Esta temporada que viene tengo dos grandes objetivos, el primero es que cuándo esté brotado tenga un aspecto más compacto y el segundo (que no depende de mí) es que otoñe al mismo tiempo que sus compañeros. Algo importante en estas plantaciones multitroncos es que ningún tronco quede tapado con el que tiene por delante, todos tienen que ser visibles, al menos este objetivo está cumplido. Si por un casual confirmo que el ejemplar discordante no es de la variedad Matsumurae pues no me quedará más remedio que sustituirlo por otro.

A finales de abril de 2024 y con el ejemplar ya brotado puedo confirmar que el primer objetivo está cumplido, ahora se ve mucho más compacto.

Así fue la otoñada de 2024, no es buena pero no debemos olvidar que hace unos meses sufrió una remodelación con un corte severo de raíces.

A pesar de que visualmente la distribución de troncos la veía correcta, si me acercaba al conjunto veía que el mismo ejemplar que ya había cambiado de ubicación, permanecía demasiado alejado del resto, visto de frente no se notaba pero la vista cenital era implacable, así que aunque prefiero trasplantar los palmatums cada dos años y darles tiempo a emitir un buen cepellón de raíces que redunda en el fortalecimiento del ejemplar, he vuelto ha trasplantarlo, nuevamente fue trabajoso, las raíces nuevas se habían vuelto a entralazar y he tenido que eliminar otras tantas para abrirle el espacio necesario, espero que esta vez si me convenza (me estoy volviendo quisquilloso con la edad).
 
 
Para asegurar el tronco y evitar movimientos indeseados he metido un tornillo pasante, esta vez no es inoxidable ni está embutido en el tronco, no pretendo dejarlo ya que dentro de unos meses quiero extraerlo.
 
Y así queda, aparentemente no existe mucha diferencia con la plantación de 2024, pero sí que la hay aunque desde el frente no se aprecie.


No hay comentarios: