2 de junio de 2011

ASOCIACIÓN MENESTEOS - PUERTO DE SANTA MARÍA

Nuevamente y como ya viene siendo habitual nuestros amigos del Puerto se montan una expo de gran nivel, presentación exquisita y detalles de auténticos sibaritas, hasta la música ambiente en su volumen justo. Todo un placer haberla disfrutado y el ratito de charla con algunos viejos conocidos.
Aquí os subo algunas fotillos para los que no pudieran verla en directo, cosa que recomiendo encarecidamente en próximas ocasiones, porque merece la pena.





24 de mayo de 2011

23 de mayo de 2011

SUISEKIS

Estos son algunos de los pedruscos que me encontré en la compactación de un camino cerca de casa. Es sorprendente lo que cambian una vez limpios y en un dai.
Todos se parecen a algo. ¿Lo véis?



PLANTAS DE ACENTO

Es un aspecto que también debo retomar. Desgraciadamente para mí, el clima de mi zona no es muy adecuado para mantener especies en macetas mini, aún así tengo que seguir intentándolo. Las crasas no dan problemas pero otras especies sufren mucho con la sequedad.




20 de mayo de 2011

MI GUARDERÍA

Así estaba recién realizada la mudanza de casa y haberme desecho de mil perejiles.


Con el nuevo sombreador.

11 de marzo de 2008

¿PORQUÉ EL BONSAI AUTÓCTONO?

La variedad de plantas susceptibles de trabajar como bonsái es inmensa. Pero a pesar de que la influencia oriental es decisiva en el mundo del bonsái lo que no podemos hacer es olvidarnos de nuestras especies. Entre las innumerables ventajas podemos destacar, en primer lugar, su adaptación al medio, son plantas aclimatadas o naturales de nuestra tierra por lo que su resistencia al medio será siempre muy superior al de las plantas importadas. Luego nos interesa su precio, como norma general, siempre mucho más asequibles. Más resistentes a plagas e insectos y como última característica importante, podemos hablar de la belleza de nuestras especies, que salvo la familia de los arces, no tienen nada que envidiar a las importadas. Ullastres, tejos y juníperos, se llevan la palma entre una variedad muy extensa de plantas, que sin duda harán las delicias de propios y extraños.

UN PASO ADELANTE

Todos empezamos igual, compramos o nos compran una planta o supuesto “bonsái” y todo nuestro esfuerzo se reduce a mantenerlo vivo. Pasan los meses y vemos como el cuerpo nos pide algo más. Aquí es dónde empieza realmente la afición, sobre todo frecuentamos webs, vemos vídeos o incluso tenemos la suerte de acudir a una demostración y es cuándo ese ficus de gran superficie se nos queda corto, queremos algo más, nos vemos envueltos en esa parafernalia que supone una verdadera afición, compramos herramientas, sustratos y macetas adecuadas y pateamos mil y un viveros en busca de algún material que pueda servirnos, material que sin duda encontramos ya que nuestro afán no tiene límites aunque casi nunca terminarán de convencernos. Seguimos leyendo, preguntando y aprendiendo, incluso nos introducimos en algún círculo dónde compartir con otras personas de igual afición.

Queremos más, aquí nos encontramos con nuestra primera gran decisión y nuestro gran problema ¿cómo obtener más material?

Como todo en la vida, las cosas pueden hacerse, básicamente, de dos maneras, de forma rápida y de manera lenta. Si optamos por la vía rápida, nos vemos abocados al yamadori, mundo oscuro dónde encontraremos lo mejor y lo peor de esta afición. O a la compra de ejemplares a profesionales de prestigio, el primer sistema es caro, el segundo carísimo.
En cambio, si somos de los que nos gusta disfrutar del camino, elegiremos por la vía lenta, y nuestros medios de obtención serán principalmente, el plantón de vivero, la semilla, el esqueje, la estaca y el acodo. Sólo con la salvedad, de que si nos gusta la semilla, no dedicarnos exclusivamente a ella, porque puede llegar a aburrir, mejor no desechar ningún procedimiento. Los costes son mínimos y de paso, cuándo alguna planta muera (porque hasta al mejor profesional se le muere alguna) el disgusto será menor.