Este proyecto se inicia a principios de 2021.
Kashima
pertenece al grupo de los Dwarf-verdes. Dwarf es el grupo que aglutina a
todas las variedades enanas. De diminutas hojas de un verde intenso
están moderadamente divididas en lóbulos rojo brillante, con un lóbulo
central prominente. Cada lóbulo es alargado-ovado y termina en una punta afilada. Los márgenes están dentados. Los tallos de las hojas son muy delgados. Las hojas de primavera son de un color amarillo verdoso muy claro, con los márgenes de un color ladrillo u óxido. El color del otoño es amarillo. Esta
planta es resistente y muy arbustiva, por lo general mide menos de 1
metro de altura, pero puede alcanzar hasta 2 metros de altura y anchura. Es ideal para jardines de rocas y se adapta bien al modelado y la poda. Esta forma enana se usa ampliamente para bonsai. Lleva el nombre de un conocido santuario japonés aunque también existe una ciudad con el mismo nombre.
Este
proyecto comienza con dos ejemplares. Así estaban en marzo de 2021
recién llegados a casa y trasplantados. Kashima es probablemente de los
palmatums más elegantes y bonitos que podamos tener, lo compacto de su
brotación permite que se puedan formar básicamente con la poda, siendo
el estilo "Sombrilla" el más utilizado en su presentación.
Debido a la densidad de yemas es posible modelar esta especie exclusivamente a través de podas y selección de yemas, estando desaconsejado el alambrado salvo en situaciones muy concretas. Así estaban a mediados de julio de 2021.
Para
empezar con los injertos siempre espero que el tronco esté lo
suficientemente grueso, los realizo con el sistema del taladro que deja
menos evidencias del injerto, pero aquí me pudo la impaciencia y en uno
de los ejemplares quise probar con un autoinjerto de aproximación ya
que el grosor del tronco erá mínimo. En vez de hacerlo con el sistema
tradicional de unir con rafia o cinta utilicé directamente una sargenta
pequeña sin más aditivos. Todo funcionó a las mil maravillas.
Tras
dos años de cultivo (estamos a finales de mayo de 2023), la
ramificación no es que se haya disparado pero tampoco es mala, lo que sí
se aprecia es que los troncos han crecido notablemente.
De uno en uno tal vez se aprecie mejor.
De uno en uno tal vez se aprecie mejor.
Con hojas aún se podían mirar pero sin hojas solo me daban ganas de llorar. Tengo que recordar que no debo empezar proyectos con ejemplares tan diminutos y pésimos. Así acabaron 2022.
En la primavera de 2023 no habían progresado mucho, por contra, el grosor de uno de los troncos había mejorado notablemente.
En
esta última temporada parece que se han animado, han engordado bien y
uno de ellos está sacando nuevas ramas. Así están a finales de marzo de
2024.
Estamos en abril de 2024 y ambos ejemplares han sido acodados por el sistema tradicional del corte de anillo y corona. Un paso más en su camino como futuros bonsais.
Si el acodo prospera conseguiré bajar la altura de los ejemplares y sobre todo eliminar la porción de patrón visible y que era totalmente diferente a la variedad acodada y que ya resultaba demasiado evidente y fea. ¿Camino de otro escoba?
Si el acodo prospera conseguiré bajar la altura de los ejemplares y sobre todo eliminar la porción de patrón visible y que era totalmente diferente a la variedad acodada y que ya resultaba demasiado evidente y fea. ¿Camino de otro escoba?
Era evidente que aunque la línea de injerto no era mala, el tronco era demasiado largo y habría que injertar unas ramas que también tardarían lo suyo en engordar lo necesario para convertirse en las dos primeras ramas. Luego estaban las raíces no demasiado óptimas, así que ¿para qué demorarnos más? También llevaba año y medio de fortalecimiento, así que acodo al canto. Si todo va según lo previsto, para septiembre ya tendré las dos ramas principales con grosores correctos y unas raíces preparadas para empezar a "nebarizar". Desgraciadamente, en noviembre de 2024 este ejemplar empezó a ennegrecer el tronco y algunas ramas murieron, desarrolló Verticilosis, así que directamente fue a la basura con maceta y todo. Espero que el Kashima 2 tenga más suerte, por esto me gusta comprar las variedades por duplicado.
CONSEJO: Con la Verticilosis no se juega, aunque nos cueste es mejor deshacernos del ejemplar de manera inmediata. Intentar salvarlo es una pérdida de tiempo y pone en peligro a los demás ejemplares.
Así queda "Kashima 2" en enero de 2025 una vez trasplantado al sustrato de cultivo. Ha acabado el trabajo previo, ahora empieza su cultivo como futuro bonsai. A partir de ahora sólo será Kashima.
El
máximo encanto de Kashima lo encontramos en las otoñadas. Cuando el ejemplar madura su brotación es verde y ribeteados color rojizo, pero así tan jóvenes sólo son verdes y no ofrece mayor interés. Este otoño espero verlo otoñar por primera
vez.
CONTINUARÁ