Este trabajo que sigue lo publiqué hace la friolera de once años en el foro de Portalbonsai, en una época en la que ese foro era el sancta sanctorum del bonsai en castellano y he considerado interesante rescatarlo. ¡Qué buenos tiempos aquellos!
Todo lo que viene a continuación está basado en el diseño tradicional de la Escuela Clásica de Línea. Existen mil formas diferentes de hacerlo. Es una opinión personal y por tanto, subjetiva y sometida a opinión.
Una de las mayores dudas que nos solemos encontrar, aparece cuándo nos preguntamos ¿por dónde debo cortar el tronco para determinar la altura correcta de un bonsai?
Todo lo que viene a continuación está basado en el diseño tradicional de la Escuela Clásica de Línea. Existen mil formas diferentes de hacerlo. Es una opinión personal y por tanto, subjetiva y sometida a opinión.
Una de las mayores dudas que nos solemos encontrar, aparece cuándo nos preguntamos ¿por dónde debo cortar el tronco para determinar la altura correcta de un bonsai?
La respuesta es fácil, yo cuándo tengo dudas lo único que hago es aplicar las normas generales. Existe una segunda opción: no hacer nada y esperar mejores momentos pero esto es de cobardes.
Antes
 de nada, decir que el árbol de la foto pertenece a un amigo nuestro que
 recientemente las subió al foro y al que pido permiso para usarlas.
El
 bonsai ante todo es equilibrio, equilibrio en su conjunto, equilibrio 
entre sus ramas, equilibrio con la maceta. Para intentar conseguir este 
ansiado equilibrio existen unas normas generales que podemos aplicar sin
 ningún tipo de miedo, si no nos decidimos pues lo mejor es aplicar las 
reglas clásicas de modelado.
Todo es cuestión de 
proporciones, pero a veces (la mayoría de veces, más bien) el árbol no 
reúne las condiciones para ello y nos vemos obligados a saltarnos algun 
condición, pero sin que ello signifique que nos las saltemos todas.
Salvo
 que tengamos experiencia y queremos hacer otros trabajos de 
modificación, tales como injertos, acodos, etc., siempre tenemos que 
trabajar con lo que hay, porque si nuestro diseño lo basamos 
complementemente en una rama que está por brotar corremos un riesgo 
importante. Además, con toda probabilidad brotarán miles de ramas pero 
ninguna dónde exactamente nos interesa.
Para empezar el diseño de un árbol tenemos siempre dos opciones:
1.-
 Tomar como referencia la altura en la que estará situada la primera 
rama. Como norma general, la primera rama debería situarse a un tercio 
de la altura del árbol.
Altura = distancia hasta primera rama x 3. Ejemplo: Si la primera rama está a 15 centímetros de altura, la total del árbol deberían ser 45 centímetros.
2.-
 En segundo lugar, podemos tomar como referencia el grosor (diámetro) 
del tronco. Teniendo en cuenta esta variable, la altura debería ser unas
 seis veces dicho diámetro.
Altura = diámetro del tronco x 6. Por lo que si tenemos 6 centímetros en la base del tronco, la altura total del árbol deberían ser 36 cms. 
Como
 decía al principio, es muy dificil conseguir ambas condiciones, con lo 
que generalmente nos vemos obligados a tener que elegir entre uno de los
 dos factores, o altura hasta la primera rama o diàmetro del tronco.
En
 este caso y por razones de grosor la primera rama debería ser la que se
 ve en la imagen señalada con la flecha verde. Teniendo en cuenta ésto, 
la altura del diseño debería ser exactamente la que ya tiene, con lo 
que cualquier diseño que nos planteemos deberá respetar dicha altura.
Con la
 segunda opción, teniendo en cuenta esta vez el diámetro del tronco, la 
altura que debería tener el diseño, es la marcada por la línea azul.
Una vez resuelto el problema de la altura, nos preguntamos ¿Y cual sería la anchura correcta?
La anchura del árbol, o sea, la distancia existente entre la punta de la
 rama más baja de la izquierda, al extremo de la rama de la derecha, 
debería ser, aproximadamente la mitad de la altura del árbol.
La anchura A = altura del árbol dividido entre dos. O lo que es lo mismo, la anchura debe ser la mitad (repito, más o menos) que la altura total del árbol.
La anchura A = altura del árbol dividido entre dos. O lo que es lo mismo, la anchura debe ser la mitad (repito, más o menos) que la altura total del árbol.
Las ramas 
deberían ir reduciendo su longitud conforme se aproximan al ápice. De 
esta forma se consigue un perfil triangular bastante agradable y común 
en coníferas.
Hay que tener en cuenta que las vistas laterales del árbol también respeten ese "triángulo".
Sin habernos dado cuenta, hemos convertido un árbol que nos provocaba 
serias dudas en un estilo básico, el chokkan o de tronco recto formal.





No hay comentarios:
Publicar un comentario